Medir es saber

Medir es saber

Mantuvimos una breve charla con Eskil Norberg, de la empresa Maskincentrum, que cuenta con muchos años de experiencia en la medición y alineación de máquinas herramienta para la industria de la fabricación de Suecia.

¿Por qué es tan importante realizar mediciones?

Porque tienes que poder predecir el nivel de precisión que puedes lograr en las piezas fabricadas, especialmente cuando se trata de elementos grandes y complejos, elementos difíciles de medir o elementos cuya recuperación sea muy costosa en caso de que algo vaya mal.

¿Cómo es tu procedimiento de trabajo normal?

Siempre empezamos con un análisis exhaustivo del problema y después elegimos el mejor método y los mejores instrumentos para el trabajo en cuestión.

¿Qué tipo de garantías ofreces antes de realizar un trabajo?

Diría que depende de cada problema concreto. Normalmente garantizamos que podemos identificar el problema y después presentamos una solución que permite colocar la máquina de nuevo en un nivel en el que pueda producir dentro de las tolerancias.

¿Qué instrumentos de medición utilizas?

Como he dicho, depende del problema, pero, por ejemplo, suelo utilizar un nivel de precisión electrónico para el nivelado y un interferómetro láser para las mediciones de distancia, velocidad, paso y guiñada. Después utilizo una barra de doble bola para la interpolación circular de acuerdo con la ISO 230-4. También utilizamos el sistema  Easy-Laser® para medir la rectitud, los ángulos y la dirección de los husillos. Tiene comunicación inalámbrica, lo cual es muy cómodo y seguro para nosotros, ya que la máquina se puede poner en marcha con todas las protecciones de seguridad instaladas. El sistema también genera un informe de la medición in situ gracias a las funciones de documentación integradas. Esto es algo que los clientes aprecian mucho. Después, también utilizamos analizadores de vibraciones para comprobar si hay desequilibrios, fallos en los cojinetes y daños en los piñones.


Medición de la perpendicularidad con Easy-Laser®. 


¿Podrías contarnos algún ejemplo de un trabajo exitoso?

Por supuesto. Hace poco, cuando alineamos con nuestro Easy-Laser® una máquina para la fabricación de vigas de acero de 6 a 12 metros de longitud, mejoramos la precisión de las piezas desde un estado próximo al rechazo, es decir, al 100 % del rango de tolerancia, hasta el 10-15 % del rango de tolerancia.

¿Algo más que quieras compartir con nosotros sobre lo que es importante a la hora de comprobar y alinear máquinas herramienta?

Primero es importante conocer los efectos que tienen los distintos errores en la máquina y cómo afectarán a los productos acabados. Siempre hay que ir de abajo arriba al ajustar la máquina, realizando ajustes que dependen de otros ajustes anteriores. Lo que intento decir es que hay que ajustar en el orden correcto. También hay que tener en cuenta el modo en el que las posibles compensaciones electrónicas afectan a la máquina y a su resultado de medición, para que no empeoren el problema o enmascaren algún problema mecánico. Por lo tanto, siempre hay que empezar de abajo arriba con la geometría de la máquina, ese es mi consejo. ¡Medir es saber!

En la fotografía principal anterior aparece Eskil Norberg, de Maskincentrum, durante un trabajo de medición.

Suscríbase a nuestro boletín

Manténgase al día con las últimas novedades de Easy-Laser®.

Acepto las condiciones de la Política de privacidad
Prepárese para la vida en el mar
17 marzo 2025

Prepárese para la vida en el mar

En los océanos Pacífico y Atlántico, las estaciones de servicio son pocas y distantes entre sí. Para Arie Leeuwenburg y su equipo de On Site Alignment, su misión es garantizar que todas las embarcaciones lleguen a tierra de manera segura. «Una avería en el mar puede tener enormes consecuencias económicas y medioambientales. Sin embargo, demasiadas empresas siguen ignorando la importancia de un mantenimiento adecuado», afirma. Más información
Una alineación de ejes más sencilla y fiable
12 febrero 2025

Una alineación de ejes más sencilla y fiable

Las bombas y los motores son de las máquinas rotativas más habituales de la industria. Aunque las bombas varían mucho en cuanto a diseño y configuración (horizontalmente, verticalmente, etc.), los principios básicos para medir su desalineación y corregirla son muy similares. Nuestros sistemas de alineación de ejes láser XT ofrecen numerosas funciones excelentes para simplificar esta tarea. Y no solo para bombas, sino para la mayoría de las máquinas rotativas. Estos son algunos ejemplos. Más información